Ir al contenido principal

La relevancia de segmentar tu mercado meta

Cuando me dicen que algo es culpa de la mercadotecnia y veo que no, que es responsabilidad de la publicidad, ahí es cuando es necesario hablar del marketing mix y de lo que si y no es responsable el marketing.

El marketing mix, fue creado por el padre de la mercadotecnia y quien por cierto es químico y como buen científico dijo, las cosas no se logran o generan por una sola razón, es un conjunto de cosas que bien mezcladas logran el resultado -así los químicos, verdad- y entonces dijo los 4 factores importantes para la mezcla perfecta son: Producto, Precio, Plaza y Promoción (recuerden que el orden de los factores no altera el producto, lo que si afecta es que en alguno o varios de estas 4 P’s no tengas hecho el trabajo).

Dentro de la P de producto y promoción, entra el concepto de Segmentación de Mercado y habla de como identificar a tus pedazos de mercado meta (mucho mejor si es un nicho, pero no escribiré de los nichos hoy) y hay varias formas para que identifiques a tu mercado meta. La relevancia de hacer esto te va a diferenciar de tus competidores y tu valor será más fácil de ver:

  • ¿Qué necesita? Entiendes sus puntos de dolor o su necesidad insatisfecha y al entenderlo te diferencias de la competencia que solo habla de lo que vende y no de lo que soluciona.
  • ¿Cómo habla? Le puedes hablar en su idioma, en su estilo y con las palabras claves.
  • ¿Cómo conectar? Entiendes los temas que le preocupan y no solo le hablas como “vendedor merolico” y conectas en un nivel que usualmente genera Lealtad a tu marca y servicio.
  • ¿Dónde invierte su tiempo? Sabes el lugar que encuentras a esa persona y que esta haciendo para que en el momento mas oportuno le puedas ofrecer tu servicio.
  • ¿Cómo gasta su dinero? Entiendes en que gasta su dinero, cuanto esta dispuesta a invertir para que le solucionen el problema y que tipo de servicio está buscando
  • ¿Cómo reacciona cuando le solucionan el problema? Te recomiendan porque están satisfechos de toda la experiencia que vivieron con tu empresa y no solo con una transacción.

Últimamente, varias redes sociales y sus algoritmos no ayudan mucho a las PYMES y emprendedores que administran sus contenidos y que desarrollan sus propios planes de publicidad. No les explican como generar un perfil de su segmento de mercado y sobre todo, ni siquiera les exigen que en el momento de pautar sus anuncios sean lo mas específicos posibles, el resultados, campañas “no tan caras” con resultados mediocres, por eso cada vez mas y mas marcas prefieren creas sus propias comunidades y manejar la comunicación directa (esto se llama CRM o customer relationship management) y así crecer sus negocios.

Pero vamos paso a paso, si quieres saber más de como escribir el perfil de tu segmento de mercado suscríbete a mi email quincenal y descarga gratis la guía que he hecho para ayudarte.

Descarga guia de segmentacion

Comentarios

Entradas populares de este blog

Te libero de mí

“Te libero de mí, de mis males, de mi malgenio, de los domingos por la tarde en donde nunca puedo más, del odio a mis cumpleaños, de no saber cómo hacer para regalarte algo que no pierdas.  Te libero de mi desengaño, de tu karma, de mis novedades, de la contradicción que represento. Te libero de mis llamadas que te saben a autocompasión, de mis enredos, de mi cabello suelto, largo, sin peinar.  Te libero de mi consciencia, del desconcierto a fin de mes, de la caída, de la llegada, de mi huida inevitable. Te dejo libre para que me dejes, para que me veas de lejos y me quieras, menos.” — Mario Benedetti

Lo que una vez dije en la primaria ahora se llama Desarrollo Sustentable

Estoy haciendo un ensayo sobre desarrollo sustentable , los ensayos estilo estados unidos no me encantan tanto, sin embargo escribir es una manera de ordenas mis ideas y cual va siendo el ordenamiento cuando me doy cuenta que lo que alguna vez le comente a mi maestra de 4to de primaria y por lo cual me sentí la niña más inteligente del salón, en la actualidad tiene un nombre y es un relevante tema para todos los países de primer mundo; desarrollo sustentable. Para mi sigue siendo una paradoja poner esas dos palabras juntas pero de eso se trata mi ensayo. En dar un punto de vista y discutir. Hasta pronto.

Me niego a aceptar mi realidad

Personalmente tengo una filosofía; si te peleas el mismo día con más de dos personas, el problema no son los demás, soy yo. Pero hoy, es la excepción a esa regla, hoy no aplica. Estos últimos días he estado peleando con mis seres queridos más cercanos, ¿Por qué? No lo sé, solo sé que yo tengo la culpa porque soy como soy y eso no me permite ser feliz. ¿Cómo soy? Soy extremadamente perfeccionistas, espero mucho de los demás, soy directa y competitiva y siempre quiero más. Así soy… me la paso diciéndole a los demás que otra cosa no hicieron bien o que pudieron haberla hecho mejor… pero… así crecí, escuchando exigencias sobre mi persona y lo único que hacía era tomarlas como y de quien venían y tratar de mejorar, pero resulta que eso tampoco está bien. Las personas somos imperfectas y está permitido equivocarnos una y otra vez, sobre todo si soy pequeñeces de la vida como no arreglar bien algo, nimiedades sin importancia… que solo me afectan a mí porque soy una perfeccionista....