Ir al contenido principal

No creo en la política binaria

Tengo un excelente amigo desde los 5 o 6 años aprox. pero nos empezamos a hablar y adentrar en platicas intensas y filosoficas por ahi de los 10 años, tal vez 11. Con gracia recuerdo que nuestras madres nos preguntaban si eramos pareja por que podiamos estar en el telefono, despues de la escuela, hablando hasta por 3 o 4 horas. Nunca nos atragimos fisicamente.

Ultimamente, 28 años despues, hemos estado hablando de la politica mexicana y me da una perspectiva muy clara del gobierno actual de izquierda que hay en Mexico. Por otro lado, leo en Twitter todo este grupo de centro y derecha que se dedica a atacar a los de la izquierda. Mi mente finalmente se asquea de las circunstancia y mejor omito el tema.

Pero el otro día le decia a mi amigo de la infancia, la verdad es que toda la polarizacion que han creado es la que definitivamente me incomoda y ademas, en ambos lados, hay corruptos, que eso es lo que me asquea de la politica en general. Cabe mencionar que hemos hablado de la filosofia de los grupos politicos, pero al final, para mi... la politica actual -en el pais que gusten- esta intrinsecamente unido a la economia de un pais, poninendo primero los intereses financieros , que los intereses sociales o humanos. Y quiero imaginar que los griegos inventaron la politica para lo segundo, no para lo primero.

Todo esto, para llegar al titulo de este articulo de opinión. Para mi la política no debería de ser binaria: Izquiera o Derecha, se acabo. Para nada, creo que asi como los seres humanos , la politica debe evolucionar a una politica con base social, pero que incluya la complejidad, las paradojas y las contradicciones de la naturaleza humana. Una politica que ponga sobre la mesa un largo plan de como ir priorizando las problematicas del país y que en conjunto con la sociedad civil, se solucionen de raíz y a largo plazo.

Habra el grupo social, que quiera seguir creciendo su riqueza, pero no acosta de otros. Sino con ellos, porque en una sociedad donde estamos concientes que hay personas que no tienen, no por que son flojos, sino por que no hay oportunidades. Se cambia el sistema y se diseña para que existan dichas oportunidades. 

No creo en la meritocracia y menos en un sistema racista y clasista. Pero reconozco que gracias al trafico de influencias, digo a la administracion de relaciones sociales, cuando estas listo en el momento y lugar correcto. La persona correcta va a dar una recomendación a otro sobre ti y ahí es donde las oportunidades se crean... Actualmente!

Para mi la politica no es mejor o peor si es de izquierda o derecha. Como sociedad y como mexicanos, cuando podamos ver que no se trata de unos cuantos o de buenos contra malos, sino de cambiar lo que esta podrido en nosotros... nuestro clasismo y racismo. Entonces, lo que tanto soñamos... ver a nuestro país ser el gran país es que es, posiblemente sea una realidad.

Lograr que TODOS* tengamos los derechos humanos universales; derecho nacer libres e iguales, a la seguridad, a ser reconocidos ante la ley, a una nacionalidad, a la propiedad, a la educacion, la libertad de pensamiento, de opinión, de expresión, participar en el gobierno, al trabajo digno y remunerado, al descanso y al ocio, nivel de vida digno (atención de la salud, alimentación completa, vivienda digna y servicios sociales),  participar en la cultura, arte y ciencia y formar una familia.

*Todos significa indigenas, hombres, mujeres, niños, niñas, adultos mayores, toda la comunidad LGTBQ+, ciudadanos e inmigrantes (legales e ilegales), etc. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Te libero de mí

“Te libero de mí, de mis males, de mi malgenio, de los domingos por la tarde en donde nunca puedo más, del odio a mis cumpleaños, de no saber cómo hacer para regalarte algo que no pierdas.  Te libero de mi desengaño, de tu karma, de mis novedades, de la contradicción que represento. Te libero de mis llamadas que te saben a autocompasión, de mis enredos, de mi cabello suelto, largo, sin peinar.  Te libero de mi consciencia, del desconcierto a fin de mes, de la caída, de la llegada, de mi huida inevitable. Te dejo libre para que me dejes, para que me veas de lejos y me quieras, menos.” — Mario Benedetti

Lo que una vez dije en la primaria ahora se llama Desarrollo Sustentable

Estoy haciendo un ensayo sobre desarrollo sustentable , los ensayos estilo estados unidos no me encantan tanto, sin embargo escribir es una manera de ordenas mis ideas y cual va siendo el ordenamiento cuando me doy cuenta que lo que alguna vez le comente a mi maestra de 4to de primaria y por lo cual me sentí la niña más inteligente del salón, en la actualidad tiene un nombre y es un relevante tema para todos los países de primer mundo; desarrollo sustentable. Para mi sigue siendo una paradoja poner esas dos palabras juntas pero de eso se trata mi ensayo. En dar un punto de vista y discutir. Hasta pronto.

Me niego a aceptar mi realidad

Personalmente tengo una filosofía; si te peleas el mismo día con más de dos personas, el problema no son los demás, soy yo. Pero hoy, es la excepción a esa regla, hoy no aplica. Estos últimos días he estado peleando con mis seres queridos más cercanos, ¿Por qué? No lo sé, solo sé que yo tengo la culpa porque soy como soy y eso no me permite ser feliz. ¿Cómo soy? Soy extremadamente perfeccionistas, espero mucho de los demás, soy directa y competitiva y siempre quiero más. Así soy… me la paso diciéndole a los demás que otra cosa no hicieron bien o que pudieron haberla hecho mejor… pero… así crecí, escuchando exigencias sobre mi persona y lo único que hacía era tomarlas como y de quien venían y tratar de mejorar, pero resulta que eso tampoco está bien. Las personas somos imperfectas y está permitido equivocarnos una y otra vez, sobre todo si soy pequeñeces de la vida como no arreglar bien algo, nimiedades sin importancia… que solo me afectan a mí porque soy una perfeccionista....