Ir al contenido principal

Reading week en Toronto

La próxima semana es Reading week, eso quiere decir que tengo una semana libre de escuela, lo cual me hace muy feliz. Estaba pensando en ir de rol a otra ciudad, sobre todo porque tengo dos amigas en Montreal que me encantaría ver, pero por aquello del presupuesto y sobre todo de economizar pues decidí quedarme en Toronto. Y desde que llegamos hay una exposición en el museo de arte contemporáneo de la ciudad sobre el Raj (o rey) de la india y como tengo varios amigos Indus pues bueno, estoy organizando la visita. Lo chistoso es que se juntó con el hecho de que necesito comprar un diccionario y oh sorpresa, me encontré con un blog (liga-direccion al final de la nota) que hizo una reseña de las principales librerías de aquí y que casualmente todas están por la misma zona, asì que se me ocurrió hacer un tour por todas esas librerías y luego dije, pues si es Reading week voy a preparar una semana -o los días que se puedan- llena de actividades que hacer en Toronto relacionadas -o no- con leer. Así conozco la ciudad, que sigo considerándome nueva aunque tenemos 6 meses aquí, y tengo algo que hacer para la semana libre.

Bueno por el momento es todo, solo les quería contar que empieza el proyecto “Reading week in Toronto”. Les platicaré qué organicé y cuántos fuimos. Que tengan buen jueves.

http://www.blogto.com/toronto/the_best_bookstores_in_toronto/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Te libero de mí

“Te libero de mí, de mis males, de mi malgenio, de los domingos por la tarde en donde nunca puedo más, del odio a mis cumpleaños, de no saber cómo hacer para regalarte algo que no pierdas.  Te libero de mi desengaño, de tu karma, de mis novedades, de la contradicción que represento. Te libero de mis llamadas que te saben a autocompasión, de mis enredos, de mi cabello suelto, largo, sin peinar.  Te libero de mi consciencia, del desconcierto a fin de mes, de la caída, de la llegada, de mi huida inevitable. Te dejo libre para que me dejes, para que me veas de lejos y me quieras, menos.” — Mario Benedetti

Lo que una vez dije en la primaria ahora se llama Desarrollo Sustentable

Estoy haciendo un ensayo sobre desarrollo sustentable , los ensayos estilo estados unidos no me encantan tanto, sin embargo escribir es una manera de ordenas mis ideas y cual va siendo el ordenamiento cuando me doy cuenta que lo que alguna vez le comente a mi maestra de 4to de primaria y por lo cual me sentí la niña más inteligente del salón, en la actualidad tiene un nombre y es un relevante tema para todos los países de primer mundo; desarrollo sustentable. Para mi sigue siendo una paradoja poner esas dos palabras juntas pero de eso se trata mi ensayo. En dar un punto de vista y discutir. Hasta pronto.

Me niego a aceptar mi realidad

Personalmente tengo una filosofía; si te peleas el mismo día con más de dos personas, el problema no son los demás, soy yo. Pero hoy, es la excepción a esa regla, hoy no aplica. Estos últimos días he estado peleando con mis seres queridos más cercanos, ¿Por qué? No lo sé, solo sé que yo tengo la culpa porque soy como soy y eso no me permite ser feliz. ¿Cómo soy? Soy extremadamente perfeccionistas, espero mucho de los demás, soy directa y competitiva y siempre quiero más. Así soy… me la paso diciéndole a los demás que otra cosa no hicieron bien o que pudieron haberla hecho mejor… pero… así crecí, escuchando exigencias sobre mi persona y lo único que hacía era tomarlas como y de quien venían y tratar de mejorar, pero resulta que eso tampoco está bien. Las personas somos imperfectas y está permitido equivocarnos una y otra vez, sobre todo si soy pequeñeces de la vida como no arreglar bien algo, nimiedades sin importancia… que solo me afectan a mí porque soy una perfeccionista....