Ir al contenido principal

¿Cómo sabes que es un buen producto?

No puedo creer que no escribí en mi blog todo este año, empecé en enero y después, así de rápido ya estoy escribiendo de nuevo hasta diciembre. Bueno como había comentado voy a hablar del desarrollo de producto.
Hace unos días, estaba viendo un video de una startup que diseñó una cartera minimalista, y bueno, cuenta todo lo que le implico hacer sus primeros prototipos. No voy a hablar de ese arduo proceso. Sino de cómo cuando la idea aparece en tu cabeza o en tu vida, puedes responder a la usual pregunta de ¿Es un buen producto?
La clave para contestar esta pregunta, diría yo, está en dos vertientes, ¿Le resuelve la necesidad/problema a alguien? Si la respuesta es positiva, entonces la segunda pregunta que debes hacer es ¿Esta persona está dispuesto a pagar por tu solución/producto/servicio? Si la respuesta es sí, entonces tienes un buen producto.
Que pasa, pues a veces tenemos una idea muy buena, pero la realidad es que las personas no están dispuestos a pagar por la solución y ahí es cuando se pierde la oportunidad, a veces también es porque es muy caro, o por que la solución a veces es más complicada que aguantar el problema o la necesidad. Hay que ser prácticas cuando se dan soluciones y en estas épocas, también hay que ser prácticos con los modelos de distribución y de pago.
Sin embargo, si tu producto no satisface una necesidad o no están dispuestos a pagar por él, no tires la idea a la basura, más bien reformularla y rescata lo que si están dispuestos a pagar o lo que si se les hace útil, a veces todo el concepto está adelantado a su época, pero no hay que desistir, pues necesidades siempre están a la vuelta de los meses, en donde se vuelven más puntuales.
Ánimo y empiecen el año con nuevas ideas que emprender.

Les dejo el video que inspiro este artículo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo Año, Nuevos temas en el blog!

Este año trataré de enfocar mi blog en una de mis pasiones profesionales… el desarrollo de producto. Después de varios años de haber incursionado en esta área de la mercadotecnia en una multinacional, me encuentro implementando y aprendiendo al mismo tiempo en una empresa mexicana. (Que orgullo me da esto) Y como es una de mis pasiones, me he puesto como objetivo compartir estos aprendizajes y también ciertos consejos en este padrísimo viaje que es desarrollar producto en cualquier empresa y en cualquier industria. El día de hoy voy a compartirles el tip más básico del desarrollo de producto: No compartir ningún tipo de información del producto hasta que ya esté aprobado o terminado de desarrollar. Pareciera algo muy obvio, pero a veces no lo es, sobre todo en la etapa de prueba con consumidor o ultimo usuario, es clave y básico hacer una prueba controlada y medida. De no ser así, el cliente o el usuario pueden asumir ciertas cosas que no queremos. En mi caso, esta semana result...