Ir al contenido principal

Cambio de mindset = abrir posibilidades


Ayer estuve en una plática de resiliencia por Marta Ro, con un estilo muy particular que ella misma llamo como “cachetada guajolotera” nos dio una platica fluida, con temas muy claros y con una administración del tiempo tan exacto que realmente me di cuenta que practica lo que predica.
Entre las mil cosas que me dejo pensando y todavía traigo como un sentimiento atorado que todavía no logro describir. Nos hablo de nuestros paradigmas culturales, de como nos enfocamos en los lideres y no en la comunidad de la que somos parte. Una de las frases que resonaron fue, saldremos de estos juntos en colectivo, no como individuos, sino como comunidad.

Hablo de la importancia de estar conectando con nuestros vecinos, ayudando realmente al de a lado, simplemente escuchándolos. Haciendo la pregunta genuina de ¿Cómo te sientes? ¿Como la estas pasando? ¿En qué te puedo apoyar?

También hablo del reconocimiento de los sentimientos, de aceptar y decir, siento miedo y siento angustia, pero cambiar el chip, cambiar el mindset y preguntarnos ¿Qué posibilidades hay? ¿A que me estoy aferrando? Empezar a ser creativos. Y ahí, totalmente me movió el piso, por que me clave mucho en que yo me quiero dedicar a la innovación, peor me hago la pregunta de que tan creativa me he puesto durante este tiempo, la verdad he estado trabajando en soltar el control y fluir pero sigo sin soltar mis estructuras y ponerme creativa.

De hecho, un ejemplo que dio, fue la realidad de muchos hogares en donde el maestro es un nuevo rol de los padres, de en lugar de pensar cuando regresen a la escuela… y preguntarnos ¿Cómo puedo ser yo la maestra? Todavía me niego a poner en marcha esa idea loca que se me ocurrió hace una semana de buscar escuelas virtuales para mis hijas, con la aceptación de que este nuevo normal será la educación a distancia. Hoy, me levanté y literal decidí buscar cursos de verano para mis hijas.

Menciono como esta situación de la pandemia nos ha traído al presente, nos dio una herramienta increíble de poder vivir el presente, cuando sientas que los sentimientos de angustia se desbordan dentro de ti , respira… respira…. Respira… y voltea a verte los pies. Di en voz alta y a ti misma, lo único seguro que tengo es el siguiente paso, respira…. Respira… mi siguiente paso es que en los siguientes 5 minutos voy a lavar los platos.

La resiliencia para Marta es aprender con aceptación y creatividad del cambio. Construir la nueva norma desde tu realidad particular, adaptar y evitar la “consejitis”. Este ultimo me hizo reír de nervio, yo tiendo muchisisisisisimo a dar consejos no pedidos, literal hice una pregunta que incluía el COMO y por Dios, ahí viví el estilo de “cachetada guajolotera”, me dijo que no preguntara por el COMO, que la “consejitis” no nos lleva a nada que nos haga crecer, que nuestras experiencias siempre son desde nuestro punto de referencia y al dar un consejo le estas quitando a esa persona la oportunidad de generar su propia solución. Puso el claro ejemplo de si alguien sigue tu consejo y no le funciona pues es la víctima de un mal consejos y si le funciona como quiera no disfrutaría del acierto porque no nació de su interior y de su particular situación la solución. Me dieron ganas de cambiar de tajo esta práctica que tengo.

Y bueno, aquí estoy escribiendo sobre esta experiencia, pues realmente no conocía a la ponente, couch de mentalidad dijo en algún punto de la plática, pero desde su vibra, desde las palabras que uso -soy fan de las personas que tienen un vocabulario amplio y cero miedos de usarlo- y las ideas que nos presentó, hizo un reburujo en mis ideas y en mi mentalidad, tal cual. Me dejo hasta cuestionando el fin del nuevo proyecto que estoy gestando, realmente siento que por donde le iba a dar, ya no es por ahí por donde quiero ir, descubrí que quiero otro camino, descubrí que la pausa que hice adjudicándosela a la pandemia realmente fue una pausa mía por que hay cosas que todavía se están moviendo en mí. Y la forma de encontrar ese nuevo camino es poniéndome creativa. Y pues bueno, se los quería compartir, que este nuevo mindset los abra a explorar y tomar nuevas posibilidades.

Comentarios

CarlotaVigueras ha dicho que…
Lo platicabamos hace poco y coincido contigo,debemos ser creativos para transformar cualquier crisis en una oportunidad de cambio. Excelemte reflexion que haces 🤗😉

Entradas populares de este blog

Nuevo Año, Nuevos temas en el blog!

Este año trataré de enfocar mi blog en una de mis pasiones profesionales… el desarrollo de producto. Después de varios años de haber incursionado en esta área de la mercadotecnia en una multinacional, me encuentro implementando y aprendiendo al mismo tiempo en una empresa mexicana. (Que orgullo me da esto) Y como es una de mis pasiones, me he puesto como objetivo compartir estos aprendizajes y también ciertos consejos en este padrísimo viaje que es desarrollar producto en cualquier empresa y en cualquier industria. El día de hoy voy a compartirles el tip más básico del desarrollo de producto: No compartir ningún tipo de información del producto hasta que ya esté aprobado o terminado de desarrollar. Pareciera algo muy obvio, pero a veces no lo es, sobre todo en la etapa de prueba con consumidor o ultimo usuario, es clave y básico hacer una prueba controlada y medida. De no ser así, el cliente o el usuario pueden asumir ciertas cosas que no queremos. En mi caso, esta semana result...