Ir al contenido principal

¿Por qué no le entro a los negocios de multinivel?

Nota aclaratoria: si lo he hecho y mi papá tiene más de 10 años en la industria con resultados excelentes.

Como mercadóloga, entender porque a una compañía se le hace mas rentable tener promotores de venta sin ningún tipo de seguro social o beneficio mas que el “margen” que tienen de la venta del producto me resulta muy poco ético.

Sin embargo, gracias a la pandemia las más afectadas son las que mas han caído en este tipo de opción. Trabajar desde cualquier lugar, a su horario y los días que quieran, todo eso se vuelve lo contrario cuando quieres ver resultados inmediatos y sobre todo si caes en la propuesta de que obtendrás un cheque mensual “sin necesidad de trabajar”… ay aja… lo que pasa es que tendrás un equipo al cual gerenciar y ese es el pago que recibes, manejar gente no lo hace cualquiera, inspirar un equipo, menos.

Así que, el mes pasado que me escribió un mensaje una amiga de la primaria y me dice, ayúdame a entrar a Canadá, me inspiro a inscribir esto.

Para mí, los negocios multinivel que de principio te piden que inviertas en cualquier tipo de kit de inicio donde lo que pagas no se ve reflejado con lo que recibes, es el primer foco rojo. No voy a pagar por que me den trabajo. En todo caso, creo mi propio negocio y mi inversión es 100% mía.

Luego me dan estos entrenamientos para convertirme en esta vendedora que lo único que hago es desayunar, comer y cenar el producto de dicha compañía, hablar y hablar con todo el mundo -hasta con la amiga de la primaria con la que no he hablado en 25 años- solamente de los productos. Y de todos los “beneficios” que este producto tiene.

¿Dónde quedó lo de resolver una necesidad? ¿Dónde quedo la historia a la que me va a hacer conectar con la empresa, con el producto, inclusive con la persona que vende el producto?

Si me quieren invitar a ese tipo de negocio, con toda la sinceridad que me características les voy a ofrecer mi curso de Segmenta tu mercado meta. Si defines claramente a tu cliente ideal, créeme que vas a poder vender de mejor manera lo que quieras, vas a poder conectar y contar las historias que les interese por que te vas a enfocar en la necesidad y cómo resolverla.

Te adoro amiga de la primaria, me encanta ver como tu vida es maravillosa, pero no gracias, no le entró a los negocios multinivel…por el momento! Uno nunca sabe cuando puedo cambiar de parecer. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo Año, Nuevos temas en el blog!

Este año trataré de enfocar mi blog en una de mis pasiones profesionales… el desarrollo de producto. Después de varios años de haber incursionado en esta área de la mercadotecnia en una multinacional, me encuentro implementando y aprendiendo al mismo tiempo en una empresa mexicana. (Que orgullo me da esto) Y como es una de mis pasiones, me he puesto como objetivo compartir estos aprendizajes y también ciertos consejos en este padrísimo viaje que es desarrollar producto en cualquier empresa y en cualquier industria. El día de hoy voy a compartirles el tip más básico del desarrollo de producto: No compartir ningún tipo de información del producto hasta que ya esté aprobado o terminado de desarrollar. Pareciera algo muy obvio, pero a veces no lo es, sobre todo en la etapa de prueba con consumidor o ultimo usuario, es clave y básico hacer una prueba controlada y medida. De no ser así, el cliente o el usuario pueden asumir ciertas cosas que no queremos. En mi caso, esta semana result...