Ir al contenido principal

Rompiendo ciclos generacionales

Cuando rompes ciclos generacionales dejas de jugar bajo las reglas del mantener el silencio, auto-abandono primero para mantener la relación y pretender que el amor disfuncional es amor.
Estás saliendo del rol que necesitan que cumplas para mantener la ilusión intacta. Y cuando rechazas el rol que te asignaron, especialmente el de hija obediente, incondicional y perfecta. Te vuelves la disrupción. 
Empiezas a decir lo que otros niegan, establecer límites en lugar de doblegarse, empiezas a mostrar amor condicional y eso incomoda a todo el sistema. Lo obliga a una confrontación que han querido evitar por décadas. Y en lugar, de unirse a ti en la incomodidad, te rechazan y señalan como el problema.
Lo más fácil es exhiliarte, en lugar de evolucionar contigo. Te llaman egoísta por poner límites, desagradecida por hablar la verdad y dramática por necesitar que se responsabilicen de sus acciones. Pero la verdad es que tu eres la que está haciendo el trabajo emocional que nadie más está dispuesto hacer y el precio es alto; soledad, sufrimiento, culpa y desconexión. 
Será muy difícil tener una conversación sobre esto (si es que se logra hablar) porque la mayoría de la gente no tiene las habilidades emocionales para escuchar la verdad y no colapsar a la vergüenza, culpa o negación. 
Ellos ven el desacuerdo como una falta de respeto, la rendición de cuentas como un ataque y el reconocer los daños ocasionados como difamación. 
No solo se confrontan dinámicas, sino sus identidades, su sentido de pertenencia, sus estrategias de sobrevivencia. Y si no han hecho trabajo de sanación (por ejemplo terapia), defienden esas estrategias como si sus vidas dependieran de ello, por que en algún momento de sus vidas así fue (por ejemplo cuidar su imagen publica).
Reconoce que no eres "demasiado". Eres incontenible, no cabes dentro de un sistema que te requiere permanecer pequeña y sumisa.
Romper ciclos tóxicos, no te hace la villana, te hace el inicio.
Y los inicios muchas veces se confunden con traición por aquellos que le temen al cambio, en lugar de anhelar la sanación (de las heridas del abandono).
Así que dejemoslos sentirse incómodos...
Dejemoslos que nos malinterpreten...
Dejemoslos estar en su propio silencio...
Tu estas construyendo una mujer fuerte dentro de ti y más allá de ellos.
Cuando rompes ciclos generacionales  disfuncionales, liberas a la siguiente generación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Te libero de mí

“Te libero de mí, de mis males, de mi malgenio, de los domingos por la tarde en donde nunca puedo más, del odio a mis cumpleaños, de no saber cómo hacer para regalarte algo que no pierdas.  Te libero de mi desengaño, de tu karma, de mis novedades, de la contradicción que represento. Te libero de mis llamadas que te saben a autocompasión, de mis enredos, de mi cabello suelto, largo, sin peinar.  Te libero de mi consciencia, del desconcierto a fin de mes, de la caída, de la llegada, de mi huida inevitable. Te dejo libre para que me dejes, para que me veas de lejos y me quieras, menos.” — Mario Benedetti

Lo que una vez dije en la primaria ahora se llama Desarrollo Sustentable

Estoy haciendo un ensayo sobre desarrollo sustentable , los ensayos estilo estados unidos no me encantan tanto, sin embargo escribir es una manera de ordenas mis ideas y cual va siendo el ordenamiento cuando me doy cuenta que lo que alguna vez le comente a mi maestra de 4to de primaria y por lo cual me sentí la niña más inteligente del salón, en la actualidad tiene un nombre y es un relevante tema para todos los países de primer mundo; desarrollo sustentable. Para mi sigue siendo una paradoja poner esas dos palabras juntas pero de eso se trata mi ensayo. En dar un punto de vista y discutir. Hasta pronto.

Nuevo Año, Nuevos temas en el blog!

Este año trataré de enfocar mi blog en una de mis pasiones profesionales… el desarrollo de producto. Después de varios años de haber incursionado en esta área de la mercadotecnia en una multinacional, me encuentro implementando y aprendiendo al mismo tiempo en una empresa mexicana. (Que orgullo me da esto) Y como es una de mis pasiones, me he puesto como objetivo compartir estos aprendizajes y también ciertos consejos en este padrísimo viaje que es desarrollar producto en cualquier empresa y en cualquier industria. El día de hoy voy a compartirles el tip más básico del desarrollo de producto: No compartir ningún tipo de información del producto hasta que ya esté aprobado o terminado de desarrollar. Pareciera algo muy obvio, pero a veces no lo es, sobre todo en la etapa de prueba con consumidor o ultimo usuario, es clave y básico hacer una prueba controlada y medida. De no ser así, el cliente o el usuario pueden asumir ciertas cosas que no queremos. En mi caso, esta semana result...