Ir al contenido principal

No creo en la política binaria

Tengo un excelente amigo desde los 5 o 6 años aprox. pero nos empezamos a hablar y adentrar en platicas intensas y filosoficas por ahi de los 10 años, tal vez 11. Con gracia recuerdo que nuestras madres nos preguntaban si eramos pareja por que podiamos estar en el telefono, despues de la escuela, hablando hasta por 3 o 4 horas. Nunca nos atragimos fisicamente.

Ultimamente, 28 años despues, hemos estado hablando de la politica mexicana y me da una perspectiva muy clara del gobierno actual de izquierda que hay en Mexico. Por otro lado, leo en Twitter todo este grupo de centro y derecha que se dedica a atacar a los de la izquierda. Mi mente finalmente se asquea de las circunstancia y mejor omito el tema.

Pero el otro día le decia a mi amigo de la infancia, la verdad es que toda la polarizacion que han creado es la que definitivamente me incomoda y ademas, en ambos lados, hay corruptos, que eso es lo que me asquea de la politica en general. Cabe mencionar que hemos hablado de la filosofia de los grupos politicos, pero al final, para mi... la politica actual -en el pais que gusten- esta intrinsecamente unido a la economia de un pais, poninendo primero los intereses financieros , que los intereses sociales o humanos. Y quiero imaginar que los griegos inventaron la politica para lo segundo, no para lo primero.

Todo esto, para llegar al titulo de este articulo de opinión. Para mi la política no debería de ser binaria: Izquiera o Derecha, se acabo. Para nada, creo que asi como los seres humanos , la politica debe evolucionar a una politica con base social, pero que incluya la complejidad, las paradojas y las contradicciones de la naturaleza humana. Una politica que ponga sobre la mesa un largo plan de como ir priorizando las problematicas del país y que en conjunto con la sociedad civil, se solucionen de raíz y a largo plazo.

Habra el grupo social, que quiera seguir creciendo su riqueza, pero no acosta de otros. Sino con ellos, porque en una sociedad donde estamos concientes que hay personas que no tienen, no por que son flojos, sino por que no hay oportunidades. Se cambia el sistema y se diseña para que existan dichas oportunidades. 

No creo en la meritocracia y menos en un sistema racista y clasista. Pero reconozco que gracias al trafico de influencias, digo a la administracion de relaciones sociales, cuando estas listo en el momento y lugar correcto. La persona correcta va a dar una recomendación a otro sobre ti y ahí es donde las oportunidades se crean... Actualmente!

Para mi la politica no es mejor o peor si es de izquierda o derecha. Como sociedad y como mexicanos, cuando podamos ver que no se trata de unos cuantos o de buenos contra malos, sino de cambiar lo que esta podrido en nosotros... nuestro clasismo y racismo. Entonces, lo que tanto soñamos... ver a nuestro país ser el gran país es que es, posiblemente sea una realidad.

Lograr que TODOS* tengamos los derechos humanos universales; derecho nacer libres e iguales, a la seguridad, a ser reconocidos ante la ley, a una nacionalidad, a la propiedad, a la educacion, la libertad de pensamiento, de opinión, de expresión, participar en el gobierno, al trabajo digno y remunerado, al descanso y al ocio, nivel de vida digno (atención de la salud, alimentación completa, vivienda digna y servicios sociales),  participar en la cultura, arte y ciencia y formar una familia.

*Todos significa indigenas, hombres, mujeres, niños, niñas, adultos mayores, toda la comunidad LGTBQ+, ciudadanos e inmigrantes (legales e ilegales), etc. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Investigacion de mercado

¿Cuáles son las herramientas que ocuparías para hacer investigación de mercado? Esta pregunta me la hicieron en una entrevista de trabajo y lo que contesté fue lo básico "Encuestas y Focus Group", sin embargo la chica de recursos humanos me dijo que el presidente estaba esperando más "Mistery shopper y análisis de la competencia". Y ahí me di cuenta que había una diferencia que no estoy segura que muchas personas sepan, existe la inteligencia de mercados y la investigación de mercados, una se basa en el conocimiento del mercado y el otro en el cliente/consumidor. Hago esta diferencia porque para un experto de desarrollo de nuevos productos es importante tomar en cuenta tanto las variables del mercado como las variables intrínsecas en el consumidor, pero no le debes de llamar investigación de mercados… ¿Por qué no? Porque lo que hace la competencia, cómo lo hace y cuánto cobra por hacerlo es una tarea algo directa de recolección de datos, actualización y...