Ir al contenido principal

Se canta en español

“Estamos en México y se canta en español” con esta frase de “la novia de América” recuerdo parte de una plática que tuvimos el sábado en una cena con amigos, Toronto es tan multicultural que te hace estrechar los lazos con tu propia cultura y poder interactuar en esta sociedad sin miedo a que te digan que aquí sólo se habla inglés o francés canadiense. De hecho en una estación de metro muy concurrida hay un músico que siempre está cantando en español y si le preguntas por que canta en ese idioma te explica que es Méxicano y que las mejores rolas que se sabe son en español. Me lleva al punto que quiero llegar, aquí en Toronto hay mucha tolerancia hacia las diferencias culturales y ciertamente en México somos muy elitistas y clasistas, hasta se discrimina por cantar en otro idioma como si eso hiciera menos nuestro propio idioma y cultura, pero eso si, nosotros mismos nos avergonzamos de nuestras raíces y de las lenguas indígenas como el náhuatl, zapoteco, etc. Sinceramente ¿Qué destruye más nuestra identidad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Te libero de mí

“Te libero de mí, de mis males, de mi malgenio, de los domingos por la tarde en donde nunca puedo más, del odio a mis cumpleaños, de no saber cómo hacer para regalarte algo que no pierdas.  Te libero de mi desengaño, de tu karma, de mis novedades, de la contradicción que represento. Te libero de mis llamadas que te saben a autocompasión, de mis enredos, de mi cabello suelto, largo, sin peinar.  Te libero de mi consciencia, del desconcierto a fin de mes, de la caída, de la llegada, de mi huida inevitable. Te dejo libre para que me dejes, para que me veas de lejos y me quieras, menos.” — Mario Benedetti

Lo que una vez dije en la primaria ahora se llama Desarrollo Sustentable

Estoy haciendo un ensayo sobre desarrollo sustentable , los ensayos estilo estados unidos no me encantan tanto, sin embargo escribir es una manera de ordenas mis ideas y cual va siendo el ordenamiento cuando me doy cuenta que lo que alguna vez le comente a mi maestra de 4to de primaria y por lo cual me sentí la niña más inteligente del salón, en la actualidad tiene un nombre y es un relevante tema para todos los países de primer mundo; desarrollo sustentable. Para mi sigue siendo una paradoja poner esas dos palabras juntas pero de eso se trata mi ensayo. En dar un punto de vista y discutir. Hasta pronto.

Nuevo Año, Nuevos temas en el blog!

Este año trataré de enfocar mi blog en una de mis pasiones profesionales… el desarrollo de producto. Después de varios años de haber incursionado en esta área de la mercadotecnia en una multinacional, me encuentro implementando y aprendiendo al mismo tiempo en una empresa mexicana. (Que orgullo me da esto) Y como es una de mis pasiones, me he puesto como objetivo compartir estos aprendizajes y también ciertos consejos en este padrísimo viaje que es desarrollar producto en cualquier empresa y en cualquier industria. El día de hoy voy a compartirles el tip más básico del desarrollo de producto: No compartir ningún tipo de información del producto hasta que ya esté aprobado o terminado de desarrollar. Pareciera algo muy obvio, pero a veces no lo es, sobre todo en la etapa de prueba con consumidor o ultimo usuario, es clave y básico hacer una prueba controlada y medida. De no ser así, el cliente o el usuario pueden asumir ciertas cosas que no queremos. En mi caso, esta semana result...