Ir al contenido principal

La relevancia de segmentar tu mercado meta

Cuando me dicen que algo es culpa de la mercadotecnia y veo que no, que es responsabilidad de la publicidad, ahí es cuando es necesario hablar del marketing mix y de lo que si y no es responsable el marketing.

El marketing mix, fue creado por el padre de la mercadotecnia y quien por cierto es químico y como buen científico dijo, las cosas no se logran o generan por una sola razón, es un conjunto de cosas que bien mezcladas logran el resultado -así los químicos, verdad- y entonces dijo los 4 factores importantes para la mezcla perfecta son: Producto, Precio, Plaza y Promoción (recuerden que el orden de los factores no altera el producto, lo que si afecta es que en alguno o varios de estas 4 P’s no tengas hecho el trabajo).

Dentro de la P de producto y promoción, entra el concepto de Segmentación de Mercado y habla de como identificar a tus pedazos de mercado meta (mucho mejor si es un nicho, pero no escribiré de los nichos hoy) y hay varias formas para que identifiques a tu mercado meta. La relevancia de hacer esto te va a diferenciar de tus competidores y tu valor será más fácil de ver:

  • ¿Qué necesita? Entiendes sus puntos de dolor o su necesidad insatisfecha y al entenderlo te diferencias de la competencia que solo habla de lo que vende y no de lo que soluciona.
  • ¿Cómo habla? Le puedes hablar en su idioma, en su estilo y con las palabras claves.
  • ¿Cómo conectar? Entiendes los temas que le preocupan y no solo le hablas como “vendedor merolico” y conectas en un nivel que usualmente genera Lealtad a tu marca y servicio.
  • ¿Dónde invierte su tiempo? Sabes el lugar que encuentras a esa persona y que esta haciendo para que en el momento mas oportuno le puedas ofrecer tu servicio.
  • ¿Cómo gasta su dinero? Entiendes en que gasta su dinero, cuanto esta dispuesta a invertir para que le solucionen el problema y que tipo de servicio está buscando
  • ¿Cómo reacciona cuando le solucionan el problema? Te recomiendan porque están satisfechos de toda la experiencia que vivieron con tu empresa y no solo con una transacción.

Últimamente, varias redes sociales y sus algoritmos no ayudan mucho a las PYMES y emprendedores que administran sus contenidos y que desarrollan sus propios planes de publicidad. No les explican como generar un perfil de su segmento de mercado y sobre todo, ni siquiera les exigen que en el momento de pautar sus anuncios sean lo mas específicos posibles, el resultados, campañas “no tan caras” con resultados mediocres, por eso cada vez mas y mas marcas prefieren creas sus propias comunidades y manejar la comunicación directa (esto se llama CRM o customer relationship management) y así crecer sus negocios.

Pero vamos paso a paso, si quieres saber más de como escribir el perfil de tu segmento de mercado suscríbete a mi email quincenal y descarga gratis la guía que he hecho para ayudarte.

Descarga guia de segmentacion

Comentarios

Entradas populares de este blog

No creo en la política binaria

Tengo un excelente amigo desde los 5 o 6 años aprox. pero nos empezamos a hablar y adentrar en platicas intensas y filosoficas por ahi de los 10 años, tal vez 11. Con gracia recuerdo que nuestras madres nos preguntaban si eramos pareja por que podiamos estar en el telefono, despues de la escuela, hablando hasta por 3 o 4 horas. Nunca nos atragimos fisicamente. Ultimamente, 28 años despues, hemos estado hablando de la politica mexicana y me da una perspectiva muy clara del gobierno actual de izquierda que hay en Mexico. Por otro lado, leo en Twitter todo este grupo de centro y derecha que se dedica a atacar a los de la izquierda. Mi mente finalmente se asquea de las circunstancia y mejor omito el tema. Pero el otro día le decia a mi amigo de la infancia, la verdad es que toda la polarizacion que han creado es la que definitivamente me incomoda y ademas, en ambos lados, hay corruptos, que eso es lo que me asquea de la politica en general. Cabe mencionar que hemos hablado de la filosofia ...

Investigacion de mercado

¿Cuáles son las herramientas que ocuparías para hacer investigación de mercado? Esta pregunta me la hicieron en una entrevista de trabajo y lo que contesté fue lo básico "Encuestas y Focus Group", sin embargo la chica de recursos humanos me dijo que el presidente estaba esperando más "Mistery shopper y análisis de la competencia". Y ahí me di cuenta que había una diferencia que no estoy segura que muchas personas sepan, existe la inteligencia de mercados y la investigación de mercados, una se basa en el conocimiento del mercado y el otro en el cliente/consumidor. Hago esta diferencia porque para un experto de desarrollo de nuevos productos es importante tomar en cuenta tanto las variables del mercado como las variables intrínsecas en el consumidor, pero no le debes de llamar investigación de mercados… ¿Por qué no? Porque lo que hace la competencia, cómo lo hace y cuánto cobra por hacerlo es una tarea algo directa de recolección de datos, actualización y...