Ir al contenido principal

¿Qué hago aquí?

 Mi historia, empieza con un momento en que los abogados de migración me marcaron y me dijeron, tienes que salirte de trabajar, tu permiso de trabajo no se podrá renovar. Y entonces dije, ¿Cómo así? Pero no quiero que me digan eso, todavía tengo mucho que dar para el mundo laboral.

Y así fue como retomé mi sueño de toda la vida, mi emprendimiento, después de 4 negocios con lecciones de gran valor y después de 6 años de haber iniciado la planeación de dicho emprendimiento, retomé con valor y perseverancia. Así ningún estatus migratorio, gobierno o ley me va a decir que no puedo trabajar, porque creo firmemente que está en mis posibilidades.

Así que bueno, tomé mis sueños, mis planes previos y poco a poco me he ido acostumbrando al termino de freelance / consultora independiente -quiero llegar a sentirme cómoda con el termino de Asesora, todavía trabajo en esto, regreso al texto- y un buen día me senté a pensar en la industria de servicios. Hice toda una investigación, leí y leí… y definí que la industria del cuidado de la salud, valía la pena hacer un tercer intento de ofrecer mis servicios sobre mercadotecnia a los profesionales del cuidado de la salud.

Soy hija de un traumatólogo y una enfermera quirúrgica, pero más allá de sus profesiones mis padres me enseñaron como se ve y se vive la vocación de ayudar a los demás, de curar y acompañar en la enfermedad. Desarrollé super poderes, se vivir entre hospitales, salas de urgencias, quirófanos, clínicas y salas de espera. Tanto me formé así, que cuando viví el parto de mi primera hija, la experiencia en el hospital fue como si hubiera parido en casa, así de acostumbrada estoy de la vida en un hospital.

La primera vez que tuve la oportunidad de trabajar con un médico, su especialidad era oftalmología y tenía varias unidades de negocios entre ella una fundación. Devolverles la vista a los adultos mayores y poner en un lugar más accesibles cirugías de cataratas fue uno de los servicios que mas disfruté mercadear con mis habilidades y con mi experiencia personal.

La segunda vez, fue con un especialista en prótesis y tenía una amplia gama de servicios. Entendí de primera mano la importancia de la movilidad en nuestras vidas y de cómo regresarle esta posibilidad a los pacientes, les cambiaba la vida. Apliqué habilidades de investigación y medimos varias características de la consulta para mejorarla e incrementar la satisfacción del paciente.

Por eso hoy, me encuentro emprendiendo mi consultoría de marketing orientada a especialistas del cuidado de la salud, para asesorar sobre estrategias de mercadotecnias que se pueden realizar entorno a sus servicios.

Y juntos logremos generar una experiencia positiva para el paciente que le aminore sus preocupaciones sobre su padecimiento e impactar positivamente la vida de sus familias y de la sociedad en la que vivimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No creo en la política binaria

Tengo un excelente amigo desde los 5 o 6 años aprox. pero nos empezamos a hablar y adentrar en platicas intensas y filosoficas por ahi de los 10 años, tal vez 11. Con gracia recuerdo que nuestras madres nos preguntaban si eramos pareja por que podiamos estar en el telefono, despues de la escuela, hablando hasta por 3 o 4 horas. Nunca nos atragimos fisicamente. Ultimamente, 28 años despues, hemos estado hablando de la politica mexicana y me da una perspectiva muy clara del gobierno actual de izquierda que hay en Mexico. Por otro lado, leo en Twitter todo este grupo de centro y derecha que se dedica a atacar a los de la izquierda. Mi mente finalmente se asquea de las circunstancia y mejor omito el tema. Pero el otro día le decia a mi amigo de la infancia, la verdad es que toda la polarizacion que han creado es la que definitivamente me incomoda y ademas, en ambos lados, hay corruptos, que eso es lo que me asquea de la politica en general. Cabe mencionar que hemos hablado de la filosofia ...

Investigacion de mercado

¿Cuáles son las herramientas que ocuparías para hacer investigación de mercado? Esta pregunta me la hicieron en una entrevista de trabajo y lo que contesté fue lo básico "Encuestas y Focus Group", sin embargo la chica de recursos humanos me dijo que el presidente estaba esperando más "Mistery shopper y análisis de la competencia". Y ahí me di cuenta que había una diferencia que no estoy segura que muchas personas sepan, existe la inteligencia de mercados y la investigación de mercados, una se basa en el conocimiento del mercado y el otro en el cliente/consumidor. Hago esta diferencia porque para un experto de desarrollo de nuevos productos es importante tomar en cuenta tanto las variables del mercado como las variables intrínsecas en el consumidor, pero no le debes de llamar investigación de mercados… ¿Por qué no? Porque lo que hace la competencia, cómo lo hace y cuánto cobra por hacerlo es una tarea algo directa de recolección de datos, actualización y...