Ir al contenido principal

Seminario para PYMES en Toronto: Experiencia vs Conocimiento.

Ayer por la tarde, la última de mis actividades fue asistir a un seminario de 2 hrs en el Scarboroug Civic Center, aquí en el GTA (Great Toronto Area). La cita fue a las 6 pm y cuando llegamos apenas había otras 2 personas más, al final fuimos un grupo como de 25 a 30 personas. Yo diría que un 15% éramos estudiantes porque todos nos habíamos pasado la voz de ese evento.
Bueno el expositor fue excelente, me encantó su buena vibra y sobre todo ese espíritu apasionado de todo “marketero” que disfruta en extremo lo que hace. Los últimos 30 min del seminario hicimos un ejercicio donde aplicábamos lo que habíamos estado hablando los 90 minutos anteriores –excelente aportación porque así aseguras que tu audiencia recuerde mejor lo que se estuvo hablando, discutiendo y hasta aprendiendo- el punto es que en mi grupo había 3 mujeres que estaban empezando apenas con su plan de negocio, un matrimonio que tienen un despacho contable, 1 dueño de agencia de páginas web y 2 estudiantes.
El ejercicio era escoger una de las empresas y establecer un objetivo de Marketing que necesitaran y luego aplicar las técnicas y tácticas de Mkt. Yo creo que invertimos 20 min en entender y conocer el negocio de este matrimonio. El que tomó el liderazgo desde un principio fue el dueño de la agencia de páginas web, me puso a anotar, pero obvio a como soy, en los momentos que tuve oportunidad di aportaciones, al final en los últimos 10 min de aplicar los conocimientos una de mis ideas fue rechazada como típicamente la gente “grande” rechaza las ideas de la gente joven… les ponen peros. El líder se portó amable y como quiera elogió mi idea. A mí me dio igual, porque mi objetivo era aportar, no tener la razón. Pero me hizo recordar las dos veces que trabaje con dueños de PYMES y qué difícil es trabajar con ellos.
No me refiero a que esto sea por que estén “rucos” y sean “necios”. No, eso es aparte. Sino porque todos los emprendedores, ya sean mexicanos, canadienses o chinos (por decir algo) tienen el mismo proceso de éxito. Se dan tantos golpes en la vida, que les cuesta mucho aceptar que alguien con más estudios que ellos y con menos edad y experiencia, les venga a dar alguna recomendación. Experiencia vs conocimiento. Aquí yo creo que el “vs” se debe de quitar y buscar ser personas integrales (como decía mi alma-mater) hay que tener experiencia, pero hay que seguir preparándose. Y para mis amigos emprendedores, dejen que las nuevas generaciones aportemos, no busquen siempre tener la razón y si se pueden arriesgar un poco más de lo que ya se han arriesgado, creo que hay más que ganar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No creo en la política binaria

Tengo un excelente amigo desde los 5 o 6 años aprox. pero nos empezamos a hablar y adentrar en platicas intensas y filosoficas por ahi de los 10 años, tal vez 11. Con gracia recuerdo que nuestras madres nos preguntaban si eramos pareja por que podiamos estar en el telefono, despues de la escuela, hablando hasta por 3 o 4 horas. Nunca nos atragimos fisicamente. Ultimamente, 28 años despues, hemos estado hablando de la politica mexicana y me da una perspectiva muy clara del gobierno actual de izquierda que hay en Mexico. Por otro lado, leo en Twitter todo este grupo de centro y derecha que se dedica a atacar a los de la izquierda. Mi mente finalmente se asquea de las circunstancia y mejor omito el tema. Pero el otro día le decia a mi amigo de la infancia, la verdad es que toda la polarizacion que han creado es la que definitivamente me incomoda y ademas, en ambos lados, hay corruptos, que eso es lo que me asquea de la politica en general. Cabe mencionar que hemos hablado de la filosofia ...

Investigacion de mercado

¿Cuáles son las herramientas que ocuparías para hacer investigación de mercado? Esta pregunta me la hicieron en una entrevista de trabajo y lo que contesté fue lo básico "Encuestas y Focus Group", sin embargo la chica de recursos humanos me dijo que el presidente estaba esperando más "Mistery shopper y análisis de la competencia". Y ahí me di cuenta que había una diferencia que no estoy segura que muchas personas sepan, existe la inteligencia de mercados y la investigación de mercados, una se basa en el conocimiento del mercado y el otro en el cliente/consumidor. Hago esta diferencia porque para un experto de desarrollo de nuevos productos es importante tomar en cuenta tanto las variables del mercado como las variables intrínsecas en el consumidor, pero no le debes de llamar investigación de mercados… ¿Por qué no? Porque lo que hace la competencia, cómo lo hace y cuánto cobra por hacerlo es una tarea algo directa de recolección de datos, actualización y...